Mostrando las entradas con la etiqueta gato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gato. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

Pasear gatos con pechera

"No son perros", "hacen lo que quieren", "son miedosos" seguramente son frases que ha oído y te generan dudas de si en verdad se puede pasear a un gato y claro que se puede pero necesitas paciencia, tiempo y tener siempre en mente que es un gato, un gato que puede pasear con el manejo y entrenamiento correcto del dueño. 

Un gato aburrido será un gato estresado y gruñón, entonces hay varias maneras de buscar estimularlo para que se mueva y explore de manera segura, una de ella es pasearlo con pechera ya que a los gatos les gusta explorar, trepar, tomar el sol, etc.

Algunos están en contra de esta práctica pero no queremos que todos la hagan, sólo los que quieran, puedan, tengan la paciencia para que su gato aprenda.

Un paseo con pechera ayuda cuando a los gatos los dejas salir pero ahora puedes hacerlo dentro de tu mismo patio o jardín y así evitar que le ocurra un accidente, se pierda,fallezca y tú no te des cuenta.

Primero compra un arnés para gato, mide su cuello y su tórax para que sepas cuál le queda.
El gato lo hará en el momento que quiera, el tiempo que quiera y hará lo que quiera, como siempre así que puedes enseñarle a andar con pechera a la hora de la comida, hazlo el día que tengas más tiempo si es que trabajas o estudias y el resultado no será en un solo día, sino de varias semanas, dependiendo de tu empeño.

Ponle el arnés, probablemente camine hacia atrás, ruede, se acueste y no se mueva, para él será una sensación extraña pero no será nada que lo dañe, en este momento puedes usar comida, ponle un camino de croquetas y que vaya comiendo o también acarícialo y usa su juguete favorito para que lo atrape o use sus garras. Este primer contacto será sólo de unos minutos, paulatinamente aumenta el tiempo de dejarle la pechera. No se la pongas tan apretada para que él se pueda mover libremente.

Luego este arnés ponlo cerca de su plato de comida mientras lo alimentas, en su zona de juegos y mientras lo acaricias cuando está en tus piernas, así lo relacionará con algo bueno. Déjalo que lo huela, juegue, colócaselo arriba del cuerpo sin ponérselo como se debe y si reacciona bien sale un premio, trata de tenerlos a la mano o en un bolsillo pues el estímulo debe ser inmediato.

Si se lo pones y lo tolera más tiempo entonces vas avanzando. Pero cuando ya se muestre molesto con sus orejas hacia atrás, que su cola la mueva rápidamente o se acueste y no se mueva quítaselo. 

Ya que se acostumbre pasea dentro de la casa con la correa, anímalo a seguirte con una bolsita de croqueta, premios o su juguete favorito. Recompénsalo cada que camine un trecho. Aquí te darás cuenta de si tu gato puede zafarse o no y hay que ajustar la pechera o cambiar el tamaño. 

Si tu gato ya está acostumbrado a salir al patio de tu casa o jardín será más fácil manejarlo fuera pero si no sale entonces primero:
Abre la puerta y siéntate con él, acarícialo mientras ven hacia afuera.
No te muevas bruscamente ni te asustes con los ruidos, muéstrate tranquilo para que tu gato mantenga esa energía.
Déjalo que huela y que explore a su ritmo. Haz una sesión diaria o si el día y tu tiempo lo permite hazlo varias veces pero recuerda siempre recompensar.

Si piensas llevar a tu gato a un parque cercano debes tener en cuenta que primero debes ir tú a explorar el terreno, ver cuánto movimiento hay, cuando hay menos gente o si hay perros. Si consideras que es un buen lugar y encontraste la hora idónea debes llevarlo en su transportadora, NUNCA en brazos. Abre la puerta y toma la correa, NUNCA LA SUELTES. Abre la puerta de su transportadora y deja que explore con el olfato y con la vista, el gato saldrá a su tiempo. Usa juguetes o comida para animarlo a salir. Si ves que algún peligro se aproxima mételo pronto pero con calma a su transportadora. 

Si dejarás a tu gato explorar de esta manera ten en cuenta que puede tener pulgas de manera más frecuente así que usa las pipetas antipulgas. 

Si no quieres pasearlo la pechera también sirve para cuando viajas en auto al veterinario u otro lugar. Así puedes manejarlo mejor.

Recuerda que las pecheras las tenemos en nuestra tienda, para saber si una pechera le queda a tu gato mide en centímetros el cuello y tórax de tu gato. 

¿Tu gato ataca y muerde?

Vamos a empezar, primero ¿sabes si tu gato está aburrido?
Pon atención a los siguientes signos y sobretodo pon manos a la obra.
-Acicalamiento excesivo. Algunos se arrancan la piel o se muerden. Hay zonas sin pelo o irritadas pero esto puede ser por otras enfermedades también así que ACUDE AL VETERINARIO.
-Ataca, pelea, acosa a otros gatos de la casa o animales. Si no tienen los suficientes estímulos, distracciones en casa y no les das tiempo lo hará.
-Atacar manos, muñecas y tobillos.
-Si no hace nada. El gato es curioso pero si sólo come y va al arenero, explora la casa sin sentido y sin interés puede estar además triste y estresado.
-Busca estímulos dónde no suele hacerlo. Se sube a donde tiene prohibido, empieza a alejarse de casa buscando más distractores, juega con cosas que no debería.
-Come demasiado y pasa mucho frente a su plato de comida.
-Maúlla mucho.  
Así que debes empezar a estimularlo con varios juguetes, incluso en tu casa puedes encontrar varios objetos que pueden ser muy útiles.
-Usa tapitas de refresco, enjuágalos y déjala en el suelo, a muchos les encanta pegarles y atraparlas.
-Ponle una caja grande con una sola entrada y hazle pequeños hoyos en diferentes lados, pasa un listón por ellos para que lo atrape o deja que juegue con sus hermanitos.
-¿Conoces el dulce mexicano "pecositas"?  Cuando te lo termines ponle unos granos de arroz dentro, ponle diurex en los extremos y deja que tu gato juegue con esa varita, incluso puedes hacer que la atrape alzándola y bajándola.
RECUERDA el mejor juego del mundo es donde TÚ participas con tu gato.

Usa nuestra línea de Aromaterapia que los ayuda a relajarse, ser menos territoriales, evitan que entren en pánico, que no vocalicen de manera excesiva, etc. Conócela en La Tienda de los Gatos.

Un gato debe y necesita CAZAR, MORDER, ARAÑAR, AGAZAPARSE, ACECHAR, RASCAR, ATRAPAR, VIGILAR y TREPAR. Tal vez todo esto no podamos dárselo en casa como lo harían de manera natural en estado salvaje pero siguen manteniendo estos instintos y hay que ayudarlos a que los saquen y así tendremos gatos felices, sin estrés y sobretodo no atacarán pies, manos y tobillos, ya que para ellos somos su única distracción y presa, por eso debes de jugar DIARIO con tu gato mínimo 30 minutos de juego en dos o más sesiones. Haz partícipe a tu familia para que puedan ayudarlo también y mientras come denle caricias y si no quiere ser cargado o besado déjenlo, hazlo sólo cuando él quiera y esté tranquilo, hazlo con mucho amor y suavidad.

Debes llamarle la atención a tu gato cuando te ataque pero también tener a la mano algo con lo que sí pueda jugar y tú se lo des. Hay muchos juguetes disponibles o incluso objetos que no son juguetes les dan mucha diversión.
Usa varios tipos de juguetes:
-que se avienten como pelotas ruidosas, suaves, con textura, que boten.
-ratoncitos para que se lo avientes.
-varitas para que atrape lo que cuelga, muévelo de un lado a otro rápido, lento, arriba, abajo, pásalo por los sillones y haz que lo pierda de vista, esto le encantará.
-una cuerdita gruesa con un ratón amarrado y camina por toda la casa para que lo siga.
-puntero láser. Después de usarlo prémialo para que sienta que atrapó algo o pon un premio y dirige hacia allí el puntero para que lo cace finalmente.
>Usa una pizca de catnip en sus juguetes<

Si aún así no se cansa debes planificar diferentes juegos o actividades durante el día, además de repetir las que más le gusten. Puedes usar una caminadora SIEMPRE bajo supervisión; comprarle un árbol para gatos con varios escondites, niveles y postes; usar juguetes que estimulen su mente (botellas con croquetas dentro, cajas cerradas con pelotas dentro) o pasearlo con arnés. 

Cuando no estés déjale cajas en toda la casa o cámbiala constantemente de tamaño, lugar o posición además límpialas periódicamente; deja catnip con alguna pelota suave en esquinas de la casa; ponle juguetes en orillas de los sillones o cama para que los tire; ponle juguetes colgantes en sillas, muebles o en clavos de la pared, puedes ponerle elástico y así se divertirá más; pon repisas en alguna pared de tu casa para que suba y baje a placer; también puedes usar un peluche grande como de su tamaño para jugar con él y hacer que lo muerda, ataque con las cuatro patas y lo cace, claro que en este juego debes participar tú y tener cuidado con tus manos. 

Con esto no le quedarán ganas de jugar con tus tobillos o manos pero si lo hace tú te darás cuenta de que te está acechando y antes de que se lance al ataque dile "NO" fuerte y claro, también puedes aplaudir fuertemente y hacer que ese ruido sea su refuerzo negativo, después deberás usas algo positivo.

Plantéate la idea de adoptar otro gato, pero piensa en tus posibilidades económicas, de espacio, tiempo, paciencia, etc., esto puede ayudarlo para que se distraiga y tenga compañía mientras no estás.
Si adoptas otro gato procura que sea de su misma edad y nivel de energía, no lo metas y los presentes frente a frente, debe ser una presentación paulatina y asegurarte de que el gato que adoptes esté sano y esterilizado al igual que el tuyo. *Revisa nuestro artículo de cómo presentar gatos nuevos*

NO JUEGUES CON TUS GATITOS USANDO LAS MANOS, así evitarás muchos problemas después.

La Tienda de los Gatos 
Calle plaza Melchor Ocampo #32 entre río Misisipi y río Ganges. Colonia Cuauhtémoc (No estamos en plaza galería de las estrellas)
Metro cercano Sevilla; a unas calles de la diana cazadora 
Te esperamos de lunes a sábado en 11 a 8 y domingo de 12 a 6 
¡Se aceptan tarjetas!

viernes, 27 de mayo de 2016

¿No bebe suficiente agua tu gato?

Para evitar muchas enfermedades en nuestros gatos como las enfermedades bucales o de infecciones urinarias, hay que fomentar que beban agua. Procura que sea purificada, que tomen de otros lados está bien mientras no sea tan frecuente. 

Te diremos cómo hacer que beba más agua:

1. Debe tener siempre un plato con agua purificada a su alcance y disponible.
2. Ponle un plato amplio para beber, así no le molestarán a sus bigotes , que no sea tan hondo y procura que sea de metal, cerámica o vidrio ya que los de plástico pueden guardar muchas impurezas. 
3. Lava su plato diario con agua y jabón, hasta puedes usar una sola fibra para tallar sus platos de agua y comida, enjuágalo muy bien. Esto le evitará enfermedades. 
4. Ponle dos o tres platos a lo largo y ancho de la casa donde le den privacidad para beber sin ser interrumpido o asustado, recuerda alejarlo de lugares polvosos, escondidos o donde le de el sol. A ras de suelo están bien ya que el piso mantiene también fresco el plato.
5. Si no toma agua anímalo a beber si le pones una pizca de catnip en ella, un poco de aceite del atún enlatado, jugo de carne, etc. 
6. NO LE DES LECHE, no les beneficia y lo que necesitan es agua, si tú gato está acostumbrado a tomar leche ve disminuyendo la leche y pon cada día un poco más de agua para que se acostumbre al cambio.
7. NUNCA pongas su plato de agua o comida al lado del arenero, se puede ensuciar, es antihigiénico y desagradable.
8. Compra una fuente para gatos, el agua se mantiene fresca y en movimiento, además cuentan con filtros para evitar que el polvo y otro tipo de suciedades se queden en el agua. Cambia el filtro cada que sea necesario según la marca de fuente.
9. Dale comida húmeda mezclada con seca durante la tarde de preferencia ya que es cuando hace más calor. Recuerda que si la refrigeras debes dejar que se ponga a temperatura ambiente. Basta con 10 minutos.
10. Si toma de cubetas, lavaderos, charquitos, del grifo está bien pero recuerda que deben beber en su plato ya que muchos aprenden a abrir las llaves y puede ser un desastre y un desperdicio de agua. Ellos beben en esos lugares porque el agua de las tuberías está fresca. También puedes agregar un par de hielos a su agua para que se refresque pero no le des agua helada a tu gato.

Mucho éxito.

jueves, 28 de enero de 2016

Mi gato no usa su rascador

Muchos creen que los gatos no necesitan un rascador pero ellos necestan uno por varias razones pues rascar es un comportamiento natural de los gatos pues les ayuda a sacar el estrés, mudar sus garras, marcar territorio, jugar, etc.

Muchas veces hay dueños dispuestos a dejar que sus gatos arañen todo y no importan sus bienes materiales pero después quieren cambiar ese hábito y diremos que ES POSIBLE pero necesitan ser CONSTANTES, PACIENTES Y AMOROSOS.

Un rascador no es mágico, el hecho de comprarlo no quiere decir que tu gato lo usará, tal vez lo huela y lo use pero seguirá rascando donde acostumbra, por eso hay que enseñarles a usarlo aunque sea un cachorro o adulto, los gatos son inteligentísimos y aprenderán.

Primero valora qué tipo de superficie le gusta rascar a tu gato: madera, cartón, alfombra, tela y también piensa si le gusta rascar de manera horizontal, vertical o ambas.

Con estos datos podrás elegir el mejor rascador para él. Encuentra rascadores y árboles de juego en nuestra tienda.

De preferencia elige uno donde pueda estirarse totalmente para rascar, así que mide la altura de tu gato totalmente estirado y básate en eso.

Gazzutip: Puedes tomarlo de sus axilas y ponerlo frente a ti pero deja que sus patas traseras mantengan contacto con el suelo, así podrás calcular el tamaño adecuado del rascador. Un rascador chico sirve y será bueno pero puede ser aún mejor.
En cuanto tengas el rascador ponlo cerca de donde suele rascar, deja que lo huela y lo rasque, si no lo hace toma sus patas delanteras, presionalas un poco y pon sus garras en él, repítelo un par de veces, también si es un rascador alto puedes subirlo o hacer que se cuelgue un poco en los postes para que se agarre y entienda que puede escalarlo.

•Ponle hierba gatera si a tu gato le gusta, usa una pizca y frótala o espolvoréala en el rascador, luego pones a tu gato para que la huela y empiece a jugar con el rascador, además lo relacionará con algo bueno.

•Tendrás que ser muy paciente y estar atento a que tu gato lo use, cada que rasque donde no quieres deberás decirle de manera fuerte, enérgica y clara “no”, pero sin gritar, o llámale la atención como sueles hacerlo, también puedes usar palmadas para hacer ruido y llamar su atención. En cuanto deje de rascar donde no quieres, toma a tu gato y ponlo en el rascador y enséñale a rascarlo. Cuando termine dale un premio, croqueta, caricia, hierba gatera o juega con él.

•Ve alejando el rascador del lugar donde no quieres que rasque, pero tendrás que estar muy atento cada que oigas que está rascando deberás de vigilar si lo está haciendo en el lugar correcto, de no hacerlo corrígelo llevándolo al rascador.
Si es muy insistente en rascar donde no quieres usa repelente, puedes rociar vinagre, concentrado de cítricos, aluminio, globos pequeños inflados o poner cinta doble cara (la sensación de que se pegan sus patas no le gustará).
 
¡Mucho éxito!  


Tienda de los Gatos:
Calle Plaza Melchor Ocampo #32 col. Cuauhtémoc, México, DF.
Entre río Mississippi (eje 3) y río Ganges. 
Referencias: a cuatro cuadras de la Diana cazadora. Al lado del salón de fiestas Chiquimundo. Metro cercano Sevilla.

lunes, 18 de enero de 2016

Ganarte a un gato desconfiado (rescatado, nuevo, adoptado)


Primero que nada ¡felicidades por hacer la diferencia!
Cuando recoges y transportas a un gato lo mejor es que lo lleves en una transportadora, es muy segura para ti y para el gato pero si necesitas hacerlo rápido trata de usar una caja que esté a la mano o una mochila y ciérrala bien, sobre todo si es un gato adulto pues tienen mucha fuerza.
Si lo ves lastimado trata de poner una cobija o chamarra al lado de él y muévelo despacio hacia ella para que lo recojas con el mayor cuidado posible. 
Si aún es posible y traes dinero te recomendamos llevarlo al veterinario para su primera y exhaustiva revisión. 
*Revisa nuestra sección de notas si eres de México DF, pues podrás encontrar datos de clínicas veterinarias en cada delegación o nosotros tenemos consulta en la Tienda de los Gatos 52080613*

Además de llevarlo al veterinario necesitarás ganarte su confianza ya que estará muy asustado por el cambio de entorno, seguramente por la revisión veterinaria y porque no sabe dónde está, si le harán daño, extraña a su familia felina o a su antiguo dueño.

Lo primero que debes hacer es ya tener listo un arenero, sus platos de agua y comida, un lecho donde dormir y la habitación destinada para que puedas interactuar con él y no se sienta amenazado por otras personas o animales. No debes de dejarlo libre por toda la casa ya que puede provocar que se esconda en lugares de difícil acceso, peligrosos o se escape. Si te es posible antes de que llegue o mientras se encuentra en una transportadora cierra todas las puertas de closets, cajones, asea y recoge los objetos que puedan hacerle daño al tratar de escapar o brincar por los muebles, también cuida tus objetos de valor sentimental o monetario.

Lo más seguro es que el gato trate de esconderse en algún rincón así que procura mantener todo despejado para que sin problema puedas ver dónde está ya que seguramente permanecerá callado y escondido.

Si es un gatito pequeño y tienes una jaula grande puedes ponerlo ahí con todo lo necesario y tapar la jaula con una tela para que se sienta tranquilo. No debes de estar levantando recurrentemente esta tela, deberás de dejarlo así por varias horas para que pueda oler y escuchar lo que hay a su alrededor. Procura no utilizar aparatos ruidosos, poner música en alto o llevar a muchas personas al cuarto donde el gato se encuentre. En caso de que sea un gato grande déjalo en la habitación.

Tal vez el primer día no quiera comer, beber o usar el arenero pero puedes animarlo a comer usando sobres o latas de comida húmeda, ya que son muy apetitosas para ellos. Sírvele de comer una pequeña porción ya que podría no comérsela debido al miedo que todavía siente, ya que se la sirvas aléjala un poco de ti (aprox. a 1m) y siéntate, no en cuclillas ya que puedes perder el equilibrio y moverte bruscamente por lo que podrías asustarlo; llámalo a comer y si sale no debes de acercar tu mano para acariciarlo, ya que podría asustarse y perderás su confianza, así que sólo obsérvalo comer y háblale en tono normal, de manera suave y relajada. Si no come cuando estás entonces  déjale la comida por un rato para evitar que enferme por no comer. Dale de comer varias veces al día y así te relacione con algo bueno. 

Puede tardar días o incluso semanas en tenerte confianza así que sé muy paciente. 
Si ya empieza a comer sin problema puedes tomar el plato mientras come o darle con tu mano, pon cerca la otra para que pueda verla y si se muestra receptivo trata de acariciarlo mientras come, pero de preferencia el gato debe acercarse para ser acariciado, eso demuestra que te está teniendo confianza y no querrás perderla, así que no lo fuerces.

Usa una varita para que lo animes a jugar, que no tenga muchos adornos o sea ruidosa pues en ese momento todo puede darle miedo, muévela de manera suave para que no se asuste, además con este ejercicio relacionará tu mano y tu presencia con algo positivo y divertido. Hazlo varias veces al día y recuerda: sé paciente.
Trata de dejarle juguetes de diferente tipo mientras no estás para animarlo a que juegue solito, eso lo ayudará a sentirse mejor. 

Ten cuidado con los objetos de tu habitación de tipo punzocortante o que puedan romperse, si rompe algo indebido no deberás de regañarlo, gritarle, pegarle, asustarlo o moverte bruscamente para evitar que te relacione con algo negativo o te tenga miedo, tendrás que ser muy paciente y dejar las correcciones de comportamiento para después. Si ya se anima a jugar más y te muerde o araña también deberás de comportarte de manera neutral. 

Siempre que regañes a un gato debes de enseñarle que sí puede hacer (dónde rascar, qué morder, con qué jugar) pues a veces el exceso de regaños hace a los gatos más huraños. 

Esperamos que estos consejos te sirvan. Si quieres adoptarlo o acostumbrarlo a un gato o a un perro en lo que le buscas hogar revisa nuestro artículo sobre presentación. 



miércoles, 16 de diciembre de 2015

¿Qué es la leucemia felina?

Es una enfermedad contagiosa que se encuentra en todo el mundo fue identificado en 1986 en la Universidad de California . El VLfe pertenece al grupo de los retrovirus, es pariente cercano del virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) y humana (VIH).
Se presenta principalmente en colonias numerosas de gatos con ligera predisposición en machos de 1 a 6 años.

¿Cómo se contagia?

La transmisión se produce por medio de la saliva, secreciones nasales, sangre, orina, heces, leche y placenta:
Ejemplo: Los gatos al socializar se bañan unos a otros dejando el virus en el pelo.
Los machos en época de aparea-miento tienen peleas por hembras y territorio
 
Si tienes un gato, seguro tendrás dos la mejor cura es la prevención

¿Puede contagiarnos?

No, nunca se ha detectado una infección de este virus en seres humanos.

¿Cómo afecta a la salud de los gatos?

Representa la principal causa de cáncer en gatos, reduce su capacidad natural de protegerse de las infecciones, quedando expuesto a la acción de virus, bacterias y hongos muchos de los cuales no le causarían daño siendo estas infecciones se-cundarias las responsables de la mayoría de las muertes.
Los gatos positivos a la enfermedad pueden presentar signos después de años de la infección original.

¿ Cómo podemos controlar y prevenir la Leucemia felina?

1. Realizando con el MVZ un plan de vacunación.
2. Manteniendo a nuestros gatos lejos de aquellos que puedan estar infectados (callejeros)
3. Si tienes un gatito infectado evita que otros tengan contacto con el y mejor ofrécele los mejores cuidados a uno. No medios cuidados a muchos gatos .
4. Cuando llegue un gato nuevo a casa ( sea cualquiera su origen) realiza una prueba de detección de VlFe con el MVZ.
 
Nota importante: antes de vacunar a tu gato debes hacer la prueba si es positivo no debes vacunarlo.
 

Si necesitas hacer la prueba contáctanos


La Leucemia es una enfermedad que se puede evitar, luchemos juntos para detener el número de gatos infectados.

Si ya tienes un gatito con el virus de la leucemia recuerda que puede vivir mucho tiempo sano si tienes los cuidados y alimentación adecuada.

miércoles, 24 de junio de 2015

Toxoplasmosis

Es un parásito llamado toxoplasma gondii, se encuentra en mamíferos, animales acuáticos y aves pero la especie felina es su huésped definitivo.

Los gatos se pueden contagiar sólo una vez en la vida, así como nosotros los humanos sólo nos contagiamos de viruela una vez, por poner un ejemplo. 

Para que le gato se contagie debe de comer un ratón o ave que contenga en parásito y no todos esos animales pueden tener el parásito activo.

El parásito toxoplasma gondii se encuentra sólo en las heces, no en la boca, en las uñas o en el pelo del gato.

Si hueles la popó del gato y está infectado no pasará a tu cuerpo, sino que para infectarte debes de tener contacto directo con ella, es decir tendrías que agarrarla con la mano y meter tus dedos a la boca.

Si tú limpias diario o dos veces al día el arenero no habrá riesgo de contagio pues el parásito tendría que estar de 1 a 5 días expuesto al ambiente. 

La toxoplasmosis se puede contagiar de varias maneras y en muy pocos casos los culpables son los gatos.

Las distintas maneras de contagio son:
  • Comer carne cruda, mal cocida o tener una mala manipulación de ella.
  • No lavar y desinfectar adecuadamente las verduras y frutas
  • Mal manejo de utensilios en la cocina 
  • Beber agua contaminada 
  • Vía trasplacentaria (de madre a hijo) 
  • Por transfusión sanguínea 
  • Por donación de órganos 

A los gatos se les puede hacer una prueba sanguínea para saber si tienen o no el parásito. Los gatos desechan el toxoplasma durante una o dos semanas y los métodos de desinfección que regularmente usamos no son suficientes así que como método de prevención puedes usar cubrebocas y guantes. 
Si el gato es positivo puede que ya haya pasado tiempo desde que tuvo toxoplasma, no quiere decir que esté enfermo en ese momento. Si el resultado fuera positivo no hay motivo por el cual abandonara el gato, basta con darle tratamiento y mantener las medidas de higiene ya mencionadas. 

Cuando un humano tiene toxoplasmosis puede no siempre darse cuenta de haberla padecido pues en algunos casos sólo se presenta dolor de cabeza, fiebre moderada, dolor de garganta y ocasionalmente nauseas, vómito, dolor abdominal. Existe tratamiento médico, por lo que ante cualquier síntoma no debe de automedicarse, ni en éste caso, ni en un ningún otro.

Hay gente que es positiva a toxoplasma y asegura nunca haber tenido gatos en su vida. 


Medidas de prevención:

  • Nunca debes de tocar las heces del gato con las manos
  • Lavarte bien las manos después asear el arenero o si tú vas al baño.
  • Que alguien más limpie el arenero, si no hay nadie puedes limpiarlo tú usando cubrebocas y guantes como medida extrema de prevención.
  • No alimentar a los gatos con carne cruda, mal cocida, que cace o que coma animales muertos. 

¿Qué cuidados se le debe dar al gato?
  • Mantenerlo en casa
  • Darle croquetas y agua purificada, hay que lavar sus trastes diario con agua y jabón.
  • Tenerlo esterilizado
  • Desparasitarlo cada tres meses 
  • Usar un arenero para que defeque y orine, que no lo haga en el exterior, el arenero puede ser tapado o grande y debe estar en casa. 
  • Limpiar la caja de arena diario una o dos veces al día.
  • Si se deja puede ser bañado una vez al mes.
  • Cepillarlo cada tres días o diario.


El artículo anterior está basado en artículos científicos y libros de veterinaria, muchos de ellos publicados por parte de la UNAM (MÉXICO,D.F) para más información visita los siguientes enlaces:



Información en español del CDC para cuidados durante el embarazo.http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/InfeccionesEmbarazo/



Cómo presentar gato nuevos


-Primero te daremos unas recomendaciones para que después puedas presentarlos.

El mismo proceso puedes llevarlo si quieres introducir a un perro o si ya está en casa

•Primero debes de llevarle al veterinario, el veterinario debe de revisar sur orejas, ojos, hocico, respiración, patas y almohadillas, etc., si no lo hace pide que lo haga. Si su estado de salud es bueno entonces puede proceder a desparasitarle, puede que 8 o 15 días debas de dar una segunda dosis o te mandará tratamiento por unos días. Así evitarás contagio de parásitos. 
•Si tiene pulgas usa una pipeta antipulgas y quítaselas también con la mano, así evitarás que se rieguen.
•Al llegar a casa no debes de juntarlos y debes de poner al nuevo huésped en un cuarto separado de tus animales en casa. Debes de ofrecerle agua, comida y arenero sólo para él, no debe compartir ninguno de estos artículos con los demás animales en casa. 
•Si está muy sucio puedes limpiarlo con toallas húmedas para bebé o con espuma especial para animales, pues un baño puede enfermarlo si sus defensas no son óptimas. Revisa nuestro artículo de "cómo bañar gatos"
•Cada que convivas con el gato lava tus manos si saldrás con tus otros animales. 
•Si ya está bien de salud debes vacunarlo con tu veterinario, que le ponga la Triple felina y debes hacerle su prueba de leucemia. 
•Si no está esterilizado llévalo a esterilizar para que no haya problemas de territorio o también puede suceder que si ya se conocen y se llevan bien todos los animales en casa pues si lo llevas aesterilzar y lo regresas a casa puede que se desconozcan por el olor que traen debido a la esterilización (olores del veterinario, de los medicamentos, etc). 

Ya se pueden esterilizar desde los dos meses en nuestra campaña y conviene hacerlo antes de que tengan un celo, se crucen o marquen con orina si territorio, esto puede pasar en algunos casos desde los 4 meses de edad. 

-Ahora sí, te diremos cómo presentarlos:

•Manténlos en habitaciones separadas, el gato nuevo debe estar en una sola habitación y el otro en el resto de la casa. Si no tienes un cuarto pues un baño puede ser, sólo que recuerda poner algo pesado en la taza para que no se caiga ahí. Debes de ponerle plato de comida, de agua, arenero,  un lecho para acostarse y algún juguete. Recuerda lavar tus manos o hasta usar otro tipo de ropa, pues algunos gatos suelen enojarse con su dueño al oler a un intruso. 
•Puede oler el gato de la casa al nuevo a través de la rendija que se encuentra bajo la puerta pero si se quieren arañar puedes tapar con alguna jerga esa rendija. 
•Con una gasa frota al gato nuevo con ella, sobretodo la zona de la cara que es donde tienen glándulas de marcaje y con otra gasa diferente haz lo mismo con el otro. Intercambia las gasas para que la huelan y se reconozcan por olores, para los gatos es muy importante. No se los acerques directo a la cara, puedes ponerla frente a él y dejarla ahí. Si al olerlo no se molesta o  bufa entonces frota la gasa en el cuerpo de tu gato. Si se enoja entonces distráelo con comida o jugando. 
•Dale de comer siempre en la rendija de la puerta donde se encuentra el otro gato para que lo relacionen con algo positivo la presencia del otro gato, también puedes jugar cerca de ese lugar para que se relaje y el olor del nuevo inquilino quiera decirle que es algo bueno. 
•Unos días después dejaremos que los gatos exploren el territorio del otro. Al gato que tenemos en resguardo lo pondremos en otra habitación de la casa o donde podamos ponerlo mientras al gato que ya tenemos lo metemos en la habitación del nuevo gato. Dejaremos que huelan a placer y a su ritmo el lugar donde estuvo el inquilino para que conozcan bien su aroma. En ese momento puedes darles de comer y jugar con ellos en los lugares del otro para que se acostumbren aún más al otro gato. Si tienes más de un gato entonces deberás de hacerlo uno por uno para que no reaccionen en manada, sino individualmente ya que alguno podría mostrarse molesto y los demás harán lo mismo. Intercambia algunas prendas en donde suele dormir, comer o jugar el otro gato para que se habitúe al olor del otro.
•Ya que el gato que tenemos esté más receptivo y tranquilo al nuevo gato entonces podemos presentarlos a través de una ventana o pon a un gato en una transportadora para que estén seguros y evitar algún accidente. Cuando se hayan olido y visto dales de comer u juega con el que se encuentra afuera. Si se ponen agresivos no cargues al gato pues al estar molesto puede zafarse mordiendo y arañando. Hay que seguir presentándolos a través de olores hasta que se calmen al verse. 
•Ya que estén más tranquilos empieza a juntar sus zonas de dormir, comer, beber y donde hacer sus necesidades pero manteniendo una distancia en lo que se sienten totalmente cómodos el uno con el otro. 
•Seguramente habrá bufidos, gruñidos y una que otra corretizapero esos comportamientos debes corregirlos como acostumbras, si no lo haces recuerda que también a los gatos se les debe poner límites, puede ser con un “no” fuerte y claro, aplaudiendo para que el sonido fuerte de muestras manos llame su atención y decirles “no”, usar un atomizador de agua y echar un chorrito, etc. Ya que entenderán que no están haciendo lo correcto.
•Juega con ellos en una misma habitación y cuando les des de comer dales al mismo tiempo, acariciarlos mientras comen y premiados por portarse bien.

¡Siempre recompensa los buenos comportamientos!

•Existen productos como la  aromaterapia que pueden ayudar a que tengan una convivencia mejor y más rápida. Recuerda que para tener buenos resultados necesitas dedicarles tiempo y tener mucha paciencia pues algunos se tardan días, semanas o meses para llevarse bien.  


Encuentra con nosotros vacunas, pruebas de leucemia, aromaterapia, etc.

miércoles, 10 de julio de 2013

Alergia a los gatos: causas, síntomas y remedios



Alergia a los gatos: causas, síntomas y remedios

¿Sospechas que tienes alergia a tu gato y no sabes cuáles son los síntomas y las causas? ¿Ya sabes que tienes alergia a los gatos y quieres combatirla?

Las alergias a los animales domésticos son más comunes de lo que podemos pensar. De hecho, entre el 15 y el 30% de las personas que tienen otras alergias, sufren también reacciones alérgicas frente a gatos y/o perros. Y, en concreto, las alergias a los gatos son el doble de comunes que las alergias a los perros.

 ¿Qué provoca la alergia a los gatos?

En general, todas las alergias tienen un origen similar: El sistema inmunológico, que responde ante sustancias extrañas con el objetivo de protegernos.
Las personas que tienen alergia a los animales domésticos tienen un sistema inmunológico más sensible que reacciona frente a las proteínas inocuas (alérgenos) de la saliva, la orina o la caspa de los animales.
Esto rompe el mito de que la alergia es provocada por el pelo del gato.
La piel muerta o caspa es uno de los causantes principales de las alergias, y tiene un tamaño cinco veces menor que el polvo, por lo que flota en el aire mucho tiempo y es más fácil inhalarla.

¿Qué síntomas presenta una persona alérgica a los gatos?

Los alérgicos a los gatos sufren síntomas muy diversos, algunos menos graves y otros más. Los más comunes son: hinchazón, enrojecimiento, picazón, ojos llorosos, congestión nasal, picores en la nariz, estornudos, dolor de garganta, tos, etc. Otros síntomas que también se dan son asma y sibilancia (el pitido típico de una mala respiración), urticaria, erupciones en la cara o el pecho, picazón en la piel, etc.
Si tienes alguno o varios de estos síntomas cuando estás junto a un gato, lo ideal es que vayas al alergólogo para que te hagan las pruebas correspondientes.

¿Todos los gatos provocan el mismo grado de alergia?

El grado de alergia normalmente va asociado a la propia persona y a su sistema inmunológico, existen ciertos factores que hacen que un gato pueda provocar más o menos alergia:
  • El sexo del gato. Se dice que los machos producen más secreciones de alérgenos que las hembras.
  • La castración del gato macho. En cambio, cuando un gato es castrado, produce menos secreciones.

Tengo alergia a los gatos, ¿qué tengo que hacer?

Si te diagnostican esta alergia, muy posiblemente que lo primero que te aconsejen sea que “te deshagas” de tu gato. Pero es obvio que ningún amante de los gatos quiere prescindir de la compañía del suyo, por lo que se pueden tomar otras medidas preventivas y de ayuda para mejorar la calidad de vida.

EL ABANDONO DE UN GATO NO SE JUSTIFICA, SI ERES ALERGICO, HAY TRATAMIENTO.

 Medidas preventivas para personas alérgicas al gato:

 Evitar superficies donde se posan las motitas de caspa del gato. Esto lo recomiendan en la mayoría de alergias del ambiente: evitar alfombras, elementos de decoración, etc.
  • Cubrirse con una mascarilla o similar a la hora de limpiar el polvo. Y lo óptimo es que esta limpieza se haga con una aspiradora con filtro que es bastante eficiente contra las partículas aéreas. Este filtro también se utiliza para los sistemas de refrigeración y calefacción.
  • Bañar al gato y cepillarlo. Lo ideal es que el cepillado no lo haga el alérgico, y una buena limpieza del gato puede ayudar a reducir los síntomas de la alergia
  • Otras recomendaciones van ligadas al propio gato, como la castración, tal y como hemos visto en el apartado anterior.
Remedios contra la alergia del gato
Además de las precauciones comentadas, existen dos métodos generales para combatir las alergias: la medicina común y los remedios naturales.

Medicina común:
 Encontramos las vacunas contra la alergia, y otros productos que son para aplicar sobre el gato para eliminar estos elementos de la superficie, como es el caso del spray de Bayer: Vetriderm.
(este producto no se si exista en México, habría que investigar si existe alguno similar en México son como productos antialergia o evitan la liberación de los componente alergénicos de la mascota)

Remedios Naturales:
  Vitamina C (jugos naturales o tabletas), aceite de pescado (natural o emulsión de sccot que tiene ácidos grasos omega 3), las semillas de lino, el aceite de onagra, los jabones con base avena y los geles de aloe vera se utilizan para detener y aliviar el picor que provocan las alergias.

Dra. Karla Vargas Inmunológa y alergológa (también amante de los gatos) 
Saludos a todos.

lunes, 10 de agosto de 2009

Obesidad en gatos.

Controla su peso.

Una vez que tu gatito tiene kilos de más, el perder peso a veces se convierte en una tarea difícil, al igual que ocurre en las personas.
Esta dificultad aumenta si tu mascota ha alcanzado la edad adulta. Los siguientes consejos que te ofrecemos no son sólo para que los apliques si tu mascota está obesa, sino que también serán útiles si quieres que tu animal mantenga su peso ideal:
  • Elimina las golosinas o las sobras de comida.
  • Mide la cantidad de alimento que ofreces diariamente a tu animal. Normalmente, a un perro obeso se le debe reducir la ración es el veterinario el que estipulará esa cantidad, ya que dependerá de las condiciones corporales que posea.
  • Evita alimentar a tu mascota con dietas ricas en grasas.
  • Muchas marcas ofrecen una variada selección para el control de peso de tu amigo. Contienen una vitamina hidrosoluble que ayuda a la pérdida de peso porque favorece la conversión de grasa en energía durante el proceso de adelgazamiento del animal.
  • No olvides que la actividad física es el requisito imprescindible para eliminar la grasa. Además, será saludable tanto para el animal como para ti.
  • Tienes que concienciarte de que la obesidad en tu mascota es una enfermedad realmente preocupante a la que hay que poner fin.
  • Recuerda: no es un problema estético, sino de salud.

Volver.

martes, 2 de junio de 2009

Ciclo de vida del toxoplasma.

Charla con el Veterinario.

RECUERDE QUE PARA CONTRAER TOXOPLASMOSIS EL PARÁSITO DEBE SER INGERIDO Y ESTO ES MÁS PROBABLE QUE SUCEDA SI SE COME CARNE MAL COCIDA O VEGETALES MAL LAVADOS QUE A TRAVES DE SU PROPIO GATO.


TOXOPLASMOSIS.

¿Qué es? 
La toxoplasmosis es un término médico dado a una enfermedad infecciosa humana y de muchos otros animales, ocasionada por un parasito llamado: Toxoplasma gondii.

¿Quienes la tienen? 
Los gatos y todos los felinos, incluyendo leones, pumas y tigres, son los únicos animales en los que el parásito puede completar su ciclo de vida y ser eliminado en la materia fecal por un breve período. Las heces de los felinos infectados se vuelven infecciosas después de 24 horas de permanecer a temperatura ambiente. No hay ningún riesgo de contraer toxoplasmosis por la orina o saliva de los gatos.

¿Cómo contraen toxoplasmosis los gatos? 
Los gatos la contraen al comer carne infectada, ya sea de un animal que cazaron, o al ser alimentados con carne cruda o mal cocida. Los gatitos pueden padecer toxoplasmosis congénita (nacen infectados).

¿Cómo la contraen los humanos?
Generalmente se contrae al comer carne cruda o mal cocida o por vegetales contaminados (mal lavados), el contacto con las heces de gatos (sobre todo los menores de 6 meses, el gato más grande adquiere inmunidad y no transmite la infección),o por manipular e ingerir tierra contaminada y el consumo de agua no filtrada o sin hervir.

¿Qué causa? 
La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan a personas vulnerables. La enfermedad es considerada una zoonosis, es decir, existe normalmente en otros animales, pero puede ser transmitida a seres humanos.


¿Por qué es un problema en el embarazo? 

La Toxoplasmosis puede atravesar la placenta e infectar al bebé por nacer. Solamente sucede en el 40 % de los casos en los que la infección se contrae, si la madre se infecta por primera vez durante el embarazo. Si la infección ocurrió antes de quedar embarazada, el nuevo bebé no puede ser infectado. El riesgo es menor si la infección ocurrió en las últimas semanas de gestación.

¿Puedo acariciar mi gato si estoy embarazada? 
Acariciar a un gato no representa ningún riesgo para Ud. o su bebé. Los gatos son animales muy higiénicos y es muy improbable que la piel de un gato sano está contaminada con heces.

¿Qué pasa si un gato me muerde o araña? 
Es imposible contraer toxoplasmosis por mordedura o arañazo de un gato.

¿Cómo limpio la bandeja sanitaria? 
Hay que mantenerla siempre limpia, retirando las heces todos los días. Use guantes y una palita y no habrá riesgos. Para limpiarla, use detergente y agua caliente, restriegue bien, una vez por semana. Tenga cuidado si usa desinfectantes, porque pueden ser tóxicos para los gatos y además porque muchos gatos no volverán a usar la bandeja si perciben algún olor extraño o sospechoso.

¿Cómo puedo saber si mi gato la padece? 
La única forma de saber si un gato está eliminando toxoplasmas por su materia fecal es hacer un análisis de la misma. Se puede realizar un análisis de sangre que indicará si el gato padeció la enfermedad alguna vez en su vida. Se cree que el 50% de los gatos son positivos a la toxoplasmosis, pero en un momento dado, solamente un 2% de los gatos estaría eliminando toxoplasmas en forma activa. Es improbable que un gato adulto y sano sea fuente de contagio de toxoplasmosis.

¿Qué pasa si mi gato se enferma? 
Los gatos que tiene una salud pobre, o que están mal alimentados, pueden eliminar el parásito de la toxoplasmosis en sus heces. Se deben realizar todos los esfuerzos para mantener a los animales sanos y en buenas condiciones, y es imprescindible recurrir a un veterinario.

NO HAY NINGUNA RAZON POR LA QUE USTED DEBA DESHACERSE DE SU GATO POR CAUSA DE LA TOXOPLASMOSIS.